Castillos del Valle del Loira
Una ruta por los castillos más importantes y conocidos del Valle del Loira y cómo llegar desde París
Castillos del Loira
El Valle del Loira se encuentra a 130 kilómetros del sur de París y es conocido como el Jardín de Francia. Cada año, miles de viajeros llegan hasta aquí atraídos por sus castillos, monumentos y ciudades. No en vano, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por su gran belleza e importancia histórica.
Sigue leyendo porque vamos a contarte cuáles son los 8 castillos del Valle del Loira que no puedes dejar de visitar, qué ver en ellos, la ruta recomendada y cómo llegar desde París.

Excursión a los Castillos del Loira
Descubre los principales castillos del valle del Loira: Chenonceau, Chambord y Cheverny. Desde París, con transporte y guía en español.
Ruta de los castillos del Loira

Hay 73 castillos en el Valle del Loira que puedes visitar. Una de las mejores rutas abarca 300 kilómetros desde Nantes -al sur del valle- hasta Orléans. Otra va desde la ciudad de Tours hasta Sully-sur-Loire y son 120 kilómetros de paisajes increíbles.
Ambas son recomendadas si vas en coche, pues la mayoría de los castillos están en zonas rurales y distanciados entre sí. Lo que sí está claro es que visitar la zona de los Castillos del Loira es una de las excursiones desde París más recomendadas.
Es difícil establecer cuántos días te puede tomar conocer todos los castillos, porque depende de tu ritmo de viaje. Por eso te dejamos cuáles son los castillos imprescindibles del Loira para que puedas revisar el mapa y armar tu travesía.
Castillo de Chenonceau

El castillo de Chenonceau es el más famoso del valle del Loira y por tanto, el más visitado. Se le conoce también como “el castillo de las damas”, porque fue construido en el siglo XV y habitado por mujeres importantes a lo largo de 5 siglos.
Algunas de ellas fueron: Diana de Poitiers (así se llama el jardín principal del castillo), Catalina de Médicis, Luisa de Lorena o Louise Dupin, quien organizaba recepciones para la alta sociedad y tenía de invitados a personalidades como Voltaire, Montesquieu o Rousseau.
El castillo se levanta sobre el río Cher y llama la atención por su estilo gótico y renacentista, su galería interior que simula a un tablero de ajedrez, la capilla y extensos jardines.
Toma en cuenta que no es posible verlo desde el exterior, pues hay que atravesar un largo paseo por el bosque. Así que asegura tu entrada al castillo Chenonceau y planea tu visita cualquier día del año.
Chambord, el más grande de los castillos del Loira

El castillo de Chambord está a una hora de Tours y es el más grande de los castillos del valle del Loira con sus más de 400 habitaciones, 365 chimeneas, 8 torres y 4 vestíbulos. ¡Impresionante!
Se comenzó a construir en 1519 por orden del rey Francisco I, quien lo quería como su pabellón de caza, pero quedó a la deriva después de su muerte. No fue sino hasta 1639 que Luis XIV ordenó concluir la obra que está rodeada de bosques y extensos jardines.
Como dato curioso, Leonardo Da Vinci vivió en el castillo al menos tres años y tuvo alguna influencia en su decoración, sobre todo en la escalera con forma de hélice que tanto llama la atención.
Puedes unirte a la excursión a los castillos del Loira desde París con un guía en español para conocer esta y otras fortalezas; o reservar tu entrada al Castillo de Chambord y aprovechar bien el tiempo.

Excursión a los Castillos del Loira
Descubre los principales castillos del valle del Loira: Chenonceau, Chambord y Cheverny. Desde París, con transporte y guía en español.
Castillo de Cheverny

El pueblo de Cheverny está a 10 kilómetros de Blois y a unas 2 horas y media en coche desde París. Allí se levanta esta edificación renacentista, rodeada de jardines, que es uno de los castillos del Loira más hermosos y conocidos.
Fue construido en el siglo XVI por orden del marqués y la marquesa de Vibraye, provenientes de la familia Hurault, quienes eran financieros y oficiales al servicio de distintos reyes de Francia.
Te sorprenderá saber que el castillo de Cheverny ha pertenecido a la misma familia desde hace 6 siglos, aunque ha cambiado muchas veces de dueño.
Lo mejor es que su historia tiene varios datos curiosos. Uno de ellos es que está abierto al público desde 1922, por orden de Philippe de Vibraye quien puso como condición que tenía que cerrar los martes porque era el día que lo visitaban sus amigos.
Otra curiosidad es que también se le conoce como el castillo de Titín, pues inspiró a Hergé -el dibujante belga- para crear el famoso Moulinsart.
Puedes planear una visita al castillo de Cheverny desde París, con transporte incluido y un guía en español.
Blois, de los mejores castillos del Loira

Para entender parte de la historia de Francia, hay que visitar el castillo de Blois. Fue la residencia favorita de los reyes durante el Renacimiento, pues allí vivieron en total 7 reyes y 10 reinas que fueron transformando el castillo a su paso.
Y es que el castillo de Blois es un ejemplo único de la arquitectura francesa del siglo IX al XVII, ya que fue concebido primero como fortaleza medieval y luego se fue transformando a palacio con diversos estilos resumidos en sus cuatro alas.
Querrás saber que fue allí donde Juan de Arco fue bendecida en la capilla en el año 1429; o que el castillo fue abandonado durante 130 años y saqueado en su totalidad durante la Revolución Francesa. Hoy en día alberga una colección de más de 35 mil obras y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por su importancia histórica.
Reserva tu entrada al castillo de Blois y toma en cuenta que de abril a septiembre puedes disfrutar del espectáculo de luz y sonido en el patio del castillo, que es uno de los más famosos del valle del Loira.
Castillo de Amboise

A diferencia de otros castillos del valle del Loira, el de Amboise está en una zona habitada y puedes verlo desde el exterior sin pagar entrada. Está a media hora de Tours y debe su nombre al pueblo medieval en el que se encuentra.
Su historia se remonta al siglo VI y ha sido testigo de batallas, cambios de dueño, destrucciones y abandonos. También fue uno de los primeros castillos en tener influencia italiana en su arquitectura.
Destaca por haber sido residencia del rey Francisco I, quien vivió allí toda su infancia y porque fue el lugar donde murió y fue enterrado Leonardo Da Vinci. De hecho, su tumba -que está en lo alto de una roca en la capilla de Saint-Hubert- fue profanada, pero sigue recibiendo miles de visitas al año.
Puedes reservar tu entrada al castillo de Amboise, con audioguía y entender por qué fue declarado Patrimonio de la Humanidad.
Castillo de Clos-Lucé

El castillo de Clos-Lucé es de los más modestos en el valle del Loira. No tiene una arquitectura impactante, pero sí una gran importancia histórica, pues fue la residencia de Leonardo Da Vinci durante sus últimos años.
Esta edificación se comunica con el castillo de Amboise por un pasadizo subterráneo y por eso recomendamos visitar ambos el mismo día.
Aquí podrás ver muchas de las máquinas creadas por Da Vinci, recorrer el museo y puedes disfrutar del espectáculo de luces durante el verano que se proyecta en la construcción del castillo, contando la historia de Francia y del propio artista.
Puedes hacer un tour por los castillos de Chenonceau, Amboise y Clos-Lucé con un guía en español, y no pierdas detalle de estos destacados castillos del Loira.
Castillo de Azay-le-Rideau

El castillo de Azay-le-Rideau se levanta sobre una isla del río Indre, a 30 minutos de la ciudad de Tours. Es un fiel ejemplo de la arquitectura tradicional francesa y la influencia decorativa de Italia.
Se comenzó a construir en el siglo XVI durante el reinado de Francisco I, pero fue en el siglo XIX cuando se convirtió en lo que es hoy: una joya renacentista. ¿A que parece sacado de un cuento de hadas?
Reserva tu entrada al castillo de Azay-le-Rideau y tendrás todo el tiempo para explorar sus estancias y asombrarte con uno de los castillos más bonitos del Loira.
Castillo de Chaumont

El castillo de Chaumont está situado entre Blois y Amboise, a unos 45 minutos de la ciudad de Tours, por lo que puedes considerar incluirlo en tu visita junto a los otros dos. Es, sin duda, uno de los castillos del Loira mejor conservados.
Se construyó a finales del siglo XV y principios del XVI. Está rodeado por un parque histórico que se comenzó a diseñar en 1880 por el arquitecto paisajista Henri Duchêne y que le otorgó al castillo un espacio único rodeado de vegetación.
El castillo alberga una colección importante de tapices y objetos de arte de los siglos XV al XIX que vale la pena apreciar con calma.
Otra de las visitas que no puedes perderte desde París es el Palacio de Versalles. Es probablemente el palacio y antigua residencia real más famosa del mundo y lo mejor es que se encuentra muy cerca de París, a menos de 1 hora para ser exactos.
Descubre cómo llegar de París a Versalles y no dejes de ver esta joya arquitectónica e histórica.

Free Tour De París
Vive la magia de París en un free tour por sus monumentos más emblemáticos. Ticket electrónico de confirmación automática, tan sólo muéstralo en tu móvil.
Más excursiones desde París
Sácale provecho a tu viaje con estas visitas recomendadas desde la capital francesa

Palacio de Versalles
Disfruta de una excursión al palacio más famoso del mundo. Descubre qué visitar en Versalles y cómo ir desde París.

Monte Saint Michel
Este monumento histórico es una de las visitas más singulares desde París. Descubre el origen de este insólito lugar Patrimonio de la Humanidad.

Disneyland París
La casa parisina de Mickey y sus amigos te espera con dos Parques repletos de diversión.